Fotografía de moda

Manuel Outumuro

Este famoso fotógrafo español nació en Orense el 9 de septiembre de 1949, comenzó en Barcelona cuando se formó como diseñador gráfico. A raíz de esto, trabajó en varios proyectos, colaborando en la revista Por favor y director de arte en del suplemento La Vanguardia-Mujer. Más tarde residió en Nueva York y en 1990 inicia su actividad como fotógrafo.
Además de publicar como fotógrafo en diferentes revistas internacionales como Vogue, Elle, Zest y españolas como Telva, El país Marie Claire. Gran parte de la historia del cine español de los últimos 25 años ha pasado por la cámara de Manuel Outumuno. 
Ha sido galardonado con los premios Lux de Oro de la Asociación de fotógrafos profesionales, varios Laus de Oro y el premio ARI en el año 2002. 






Análisis de la fotografía:



Presenta un formato en vertical, en la cual aparece una chica fumando un cigarrillo, vestida con un quimono oscuro y mediotumbada en una alfombra de un león. Se observa que está fotografiado en un plano americano y con un angulación desde un contrapicado.
 La distribución del formato es rectangular y en alta definición, pero su centro geométrico no aporta información relevante ya que solo coincide con el cuello de la chica. Aunque si aplicamos la regla de los tercios es interesante su resultado, ya que el centro coincide con la chica, también surgen las lineas de fuerza e interés, las cuales podrían ser las cromáticas como la del color negro que recorre el pelo y el quimono o la blanca que aparece al igual que la anterior en vertical, y recorrería el humo,las manos, la cara de ella y la de el león. 
La luz juega un papel necesario en la foto debido a que crea importancia en el lugar donde quiere llamar la atención y ayuda al dinamismo de la imagen, por lo cual el color como anteriormente he mencionado deja una vista especial en la imagen por la cual si no se viera no crearía el mismo efecto. En mi opinión me parece más original que redundante por sus características y es más icónica porque tiene mayor simplicidad debido a que no hay muchos objetos o colores. 
Opino que es monosémica y que no existen muchas lecturas en la imagen salvo una o dos, que signifiquen lo mismo.
La idea es simple en sí misma y no lleva a tener varias complejidades en la foto, además esta imagen en mi opinión es más estética y por ello no tiene un significado relevante en la sociedad, por ello al ser mayormente estética , no se puede hacer una lectura muy ampliada sobre su significado. Por lo que se aprecia, parece ser cómo las personas tenemos mayor poder en la naturaleza representado esta ideología en forma de león en una alfombra.




Mario Testino

Nació en Perú y estudió Economía, Derecho y finalmente Relaciones Internacionales. En 1976 se mudó a Inglaterra, allí aprendió fotografía, empezando poco a poco consiguió su fama actual.

En el 2012 fundó el Centro Cultural MATE en Barranco, Lima, dedicado a la profusión de la Fotografía.
En 2014 es condecorado por la Corona británica con la Orden del Imperio Británico por sus aportes en la fotografía y el bien social.
Revistas de moda como Vanity Fair o Vogue le han solicitado sus fotografías.
Ha fotografiado a muchas celebridades como Cara Delevinge, Jennifer López, Kate Moss o Emma Watson.




Análisis de la fotografía:




En la siguiente imagen se ve en un formato en horizontal, donde aparecen dos famosos, un chico y una chica pero en este caso representando unos papeles , además de que aparece un jaguar llevado por ella. 

El plano es general con una angulación normal,además de ser un formato en alta definición y ser rectangular. Su centro geométrico no hace referencia a ningún punto de atención importante, aunque si aplicas la regla de los tercios si que podría ser una manera eficaz de darle calidad óptica a la foto debido a que separa a los tres personajes por cada franja, expresando individualidad a cada uno. En mi opinión aparecen unas líneas de interés las cuales se encuentran en la puerta, ya que al parecer destellos de luz le dan lujosidad a la fotografía. 
La luz en este caso te ayuda a fijarte en los puntos más claros de la imagen, es decir, le da mayor importancia que a los oscuros. También el color ayuda a la composición final, porque la atención se fija en los colores dorados como el de la puerta o el de el vestido rosa dorado de ella. Me parece que tiene bastante originalidad no sólo por el color dorado que le da cierta distinción, sino también por el animal escogido, el jaguar.
 La abstracción se hace presente también en la imagen, debido a sus diferentes gamas de colores y sus diferentes visiones de la misma. Quizá es mayormente polisémica ya que dependiendo de tu forma de apreciar las cosas puede tener varios significados o menos, respecto a esto pienso que es más bien compleja la idea que transmite ya que da lugar a varias lecturas de la misma. Por ello a mi parecer hace referencia a la sociedad más que al individuo. Ya que representa bajo mi punto de vista a los roles de la mujer y del hombre, esto me lleva a la visión que transmite en la mujer ya que al acompañarla un jaguar le da la misma comparación que la figura femenina.
 Es decir, ella transmite un sentimiento de fuerza, poder y respeto, por el cual debería de ser ejemplo en la sociedad actual, cambiándolo a un poder y respeto igualitario en las dos partes.







Jaume de Laiguana

Es diseñador, director artístico, productor musical y fotógrafo catalán y nació el 14 de junio de 1966.

Ha trabajado con famosos como Shakira (en la gira mundial de 2006-2007 y en algunos de sus vídeos musicales), Alejandro Sanz y Miguel Bosé.






Análisis de la fotografía:


 Es un formato horizontal, en donde aparece una chica en el agua apoyada en el suelo y rodeada de objetos provenientes de el exterior del medio acuático como unos marcos, un libro y una bicicleta. 
Es un plano general fotografiado desde un ángulo normal, además el formato de la fotografía es rectangular y en alta definición. Su centro geométrico además coincide con la chica, dándole vital importancia en la imagen. 
Ocurre casi lo mismo si aplicamos la regla de los tercios, ya que la chica coincide justo en la cuadrícula central, por lo que sus líneas de interés vienen dadas por la luz ya que alumbra el centro en donde fijas tu atención, dándole originalidad a la fotografía. Al respecto, la importancia de la luz en la imagen es algo imprescindible porque sino sólo sería un entorno oscuro y sin expresividad, pero esta característica lo cambia todo. 
El color ayuda también a crear este efecto, con tonos claros y oscuros que rompen con la neutralidad que podría llegar a tener sin ellos. 
A mi parecer la originalidad de esta fotografía es única ni sólo por su elaboración y trabajo sino por lo que transmite, por todo ello me parece abstracto ya que no es algo común o habitual. También te puede llevar a plantear que significado puede tener, por esto pienso que aparecen varias lecturas al respecto y de las cuales quizá todas estén bien planteadas. 
Por todo ello, bajo mi punto de vista es compleja porque tampoco le veo una interpretación clara o que tenga que ver en la sociedad. Lo único a lo que lo asocio es a la contaminación que existe al rededor del mundo, es decir, la chica aparece como si fuese un ser marítimo y estuviese contaminada a su alrededor de objetos del exterior que perturban su capacidad de nadar.





Eugenio Recuenco


Nació el 8 de mayo de 1968 en Madrid, estudió Bellas Artes en la universidad complutense de Madrid y es fotógrafo. Utiliza una dinámica en muchas de sus fotografías de las cuales suelen seguir los mismos patrones como el ambiente barroco, el futurista, pop e incluso el cinematográfico. Ha trabajado en revistas como Vogue, Madam Figaro y Twill. Y ha expuesto sus imágenes en el BAC, el Naarden Photo Festival, FEM, Les Rencontres de Arles, PhotoEspaña y Art Toronto.




Análisis de la fotografía:




Esta imagen se encuentra en un formato vertical, en la cual aparece una persona con un globo en el que pone "EGO", el cual está enganchado a un inflador y se encuentra en una habitación cerrada y con poca luminosidad. 
Es un gran plano general con una angulación normal con un formato de buena calidad y rectangular. Su centro óptico coincide con el globo por lo que le da mayor importancia a su mensaje y a lo que quiere transmitir, además si aplicamos la regla de los tercios nos encontramos con que nos enmarca el fondo de la habitación con lo que está en frente además de que el globo coincide con la cuadrícula central. 
Existe una línea cromática en este caso blanca y la cual recorre desde el calendario, pasando por el globo y llegando hasta la camisa, por lo que afecta a tu visión al ver por primera vez la foto. También la luz crea un efecto dinámico, ya que solo alumbra a donde quiere el fotógrafo que vaya la vista del espectador y meterte en la escena.
El color juega un papel bastante importante por lo que he comentado anteriormente, ya que la importancia de el blanco en la imagen hace que te fijes sin importar el escenario que existe a su alrededor, creando un efecto visual llamativo. En conclusión a sus características generales la imagen me resulta original y abstracta porque es algo que no se ve en el día a día y que es complicado de buscar o encontrar. 
Me parece que puede ser polisémica y compleja ya que te da lugar a varios significados dentro de una misma foto.
 Además bajo mi punto de vista me parece que lo que intenta explicar el autor es que la sociedad nos representa en esa persona, y que el inflador podrían ser las redes sociales que conviven con nosotros, dando lugar al ego que viene comparado con un globo, el cual va a estallar si la sociedad sigue hinchándose con personas que sólo piensan en sí mismas.









Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuestionario "La invención de Hugo" (Elena Alfaro y Elsa San Andrés)

Cuestionario sobre la película "El resplandor"

Cuestionario de Persépolis